sábado, 18 de diciembre de 2010

El amor de Dios

Hablando de Pablo:

Si hubo alguien que pudo hablar y escribir sobre el amor de Dios, ese fue Pablo.
Siendo éste uno de los perseguidores más feroz de la iglesia primitiva, tuvo
oportunidad de conocer el amor de Dios en toda su esencia y fue transformado por ese
amor.

Hablando de Juan:

Dice la Escritura que Juan se recostaba al pecho de Jesús. ¡Qué maravilloso sería
para él poder escuchar cada palpitar de ese corazón tan lleno de amor por los hombres! Así
aprendió Juan sobre el amor de Dios. Le llamamos el apóstol del amor. Lo vemos en sus
epístolas, todo lo que habla es amor. Comprendiendo Juan el inmenso amor de Dios, dijo
en cierta ocasión “Porque de tal manera nos amó Dios que ha dado a su hijo unigénito para
que todo aquel que en él cree no se pierda más tenga la vida eterna.” Juan 3:16.

Hay muchas formas en que podemos describir el amor de Dios. Aún en nuestra
propia experiencia. Ahora, ¿cómo lo describe la Biblia?.

1. El amor de Dios es soberano----------Deuteronomio 7:8
Dios es el dueño del amor. Cuando libertó al pueblo de Israel de la esclavitud en
Egipto, le hizo ver con claridad que lo hizo por que él quiso libertarlos, por amor. Aunque
el pueblo como tal, no lo merecía, lo libertó y nada más.
Cuando Jesús eligió a sus discípulos, les dijo: “Ustedes no me eligieron a mí, yo
los elegí a ustedes.” Juan 15:16. El nos ama porque le place amarnos, puesto que nosotros
no merecemos ese amor por nuestra desobediencia.

2. El amor de Dios es grande----------------Efesios 2:4
Por su gran amor nos dio vida juntamente con Cristo. Por gracia somos salvos,
porque a él le plació salvarnos. No por obras para que nadie se gloríe.

3. El amor de Dios es constante----------Sofonías 3:17
El amor de Dios no se acaba jamás. El se derrama en misericordias por la
humanidad. Está siempre pendiente de toda la necesidad de sus hijos. Es un amor que
permanece fiel, aunque nosotros seamos infieles.